Mociones

Mociones

Una moción es un documento pidiéndole al juez que ordene algo en un caso existente. Usted no podrá comenzar un caso presentando una moción. Por ejemplo, si usted necesita más tiempo para responder a una demanda o petición, usted podrá presentar una moción para extender el tiempo para responder.

Esta página de Internet describe generalmente los procedimientos básicos para mociones bajo La Regla de Procedimiento Civil de Utah 7 (práctica de la moción) (Inglés) y La Regla de Procedimiento Civil de Utah 101 (práctica de la moción ante el comisionado judicial) (Inglés). Revise las reglas judiciales para una descripción completa de los requisitos.

Esta página enumera varias mociones específicas, pero no describe los detalles de estas mociones. El tribunal no tiene ningún formulario para estas mociones, aparte de los formularios genéricos enumerados en la sección de "Formularios". La sección "Otras Mociones" contiene enlaces a páginas de Internet para mociones específicas para las cuales sí tenemos formularios especiales.

 

Será su moción resuelta por un Juez o por un Comisionado?

Los jueces pueden dictaminar en todo tipo de casos. Sin embargo, en los Distritos Judiciales 1, 2, 3 y 4 los Comisionados son asignados en la mayor parte de los casos de divorcio y otros tipos de casos de ley familiar. Las mociones resueltas por un Juez y las mociones resueltas por un Comisionado tienen procedimientos distintos. Si usted no está seguro si su caso ha sido asignado a un Juez o Comisionado, entérese. Llame al Tribunal, o mire el título de la demanda o de la petición. Si el nombre del Comisionado aparece en el título, la moción probablemente será resuelta por un Comisionado.

Las Mociones resueltas por un Juez se rigen por URCP7 (Inglés). Las Mociones resueltas por un Comisionado se rigen por URCP 101 (Inglés).

 

Mociones resueltas por un Juez

Parte Actora

Usted es la parte "actora" si usted es quien presenta la moción.

  • Escriba a máquina o con letra de molde y exponga claramente la moción. Organice sus oraciones en párrafos que tengan lógica. Formule oraciones sencillas y claras. Si usted hace los documentos fácil de leer, el Juez los entenderá mejor.
  • Coloque un título en la moción para explicar lo que quiere que el juez ordene. Por ejemplo, si necesita solicitarle al juez un cambio de fecha para una audiencia, el título de su moción deberá ser: "Moción de cambio de fecha de la audiencia".
  • La moción deberá explicar lo que usted desea y la razón por la que lo quiere. Incluya hechos relevantes en sustento a su demanda y sea claramente específico en relación a lo que usted quiere que el juez ordene.
  • Cite cualquiera de las leyes, ordenanzas, reglas u opiniones de apelación que sustenten sus argumentos.
  • Usted puede solicitar una audiencia como parte de la moción. El Juez puede otorgar su petición o puede tomar una decisión de la moción basado en los documentos sin necesidad de una audiencia.
  • La moción podrá ser de hasta 15 páginas a doble espacio.

Si usted sabe que la otra parte está de acuerdo con su moción, coordine con la otra parte para llenar y presentar una estipulación de la moción.

Si la otra parte presenta un memorándum en oposición a la moción, usted podrá presentar una respuesta al memorándum en sustento a la moción, pero sólo para responder a algo que se mencionó por primera vez en el memorándum de oposición.

Parte Opositora

Usted podrá presentar una estipulación si está de acuerdo con la moción que le entregó la parte actora. Si usted y la parte actora ya están de acuerdo con una moción, coordinen para llenar y presentar una estipulación de la moción. Por ejemplo, si los dos están de acuerdo para un cambio de fecha de una audiencia, entonces podrán presentar juntos una estipulación de la moción para el cambio de fecha de una audiencia.
Si usted se opone a la moción, llene y presente un memorándum en oposición a la moción

  • Escriba a máquina o con letra de molde y exponga claramente en el Memorándum en Oposición a la moción. Formule oraciones sencillas y claras. Organice sus oraciones en párrafos que tengan lógica. Si usted hace los documentos fácil de leer, el Juez los entenderá mejor.
  • El memorándum en oposición a la moción identifica las porciones de la moción con las que usted no está de acuerdo. Usted deberá exponer los hechos para que el juez los pueda utilizar como pruebas para resolver una moción.
  • Si usted no está de acuerdo con los argumentos legales en la moción, explique en su memorándum en oposición la razón por la cual la moción no está sustentada por la ley.
  • Cite cualquiera de las leyes, ordenanzas, reglas u opiniones de apelación que sustenten sus argumentos.
  • Usted puede solicitar una audiencia como parte del memorándum en oposición a la moción. El juez puede otorgar su petición o puede resolver la moción basado en los documentos sin tener una audiencia.
  • La declaración al juez podrá ser de hasta 15 páginas a doble espacio.

Si usted quiere que el juez haga algo aparte de negar la moción, usted tiene que presentar su propia contra moción.

Petición para someterse a una decisión

La moción no será entregada al Juez para resolverla hasta que una de las partes llene y presente una Solicitud para Someterse a una decisión. Cualquiera de las partes podrá presentar una solicitud para someterse a una decisión, pero alguien debe hacerlo. Si una de las partes la presenta, la otra parte no lo hace.

No presente la Solicitud para someterse a una decisión hasta que la Respuesta al memorándum para sustentar una moción haya sido presentada o hasta después de que el plazo para presentar la respuesta haya terminado. Si no hay un Memorándum en oposición a la moción, entonces presente la Solicitud para someterse a una decisión después de que el plazo para presentar el memorándum de oposición haya expirado. Usted podrá solicitar una audiencia como parte de la Solicitud para someterse a una decisión. Ésta deberá ser presentada aun si las partes se ponen de acuerdo con respecto a la moción.
Vea el diagrama abajo para los plazos de presentación.

Audiencia

Si usted quiere presentar alegatos orales así como también alegatos por escrito al Juez, usted tiene que solicitar una audiencia.

Si una decisión sobre la moción podría desestimar el caso, como una moción del juicio sumario, entonces el Juez tendrá una audiencia si al menos una de las partes requiriera una. Si una decisión sobre la moción no desestimaría el caso, entonces el Juez podría resolver la moción basado en los documentos, sin una audiencia, aun si las partes han solicitado una. El Juez podría ordenar una audiencia aun si ninguna de las partes solicita una. Si una de las partes solicita una audiencia y la otra parte no, ambas partes tendrían la oportunidad de presentar alegatos orales, si una audiencia se efectúa.
La parte que solicita la audiencia deberá programarla con el personal del juez. El ser cortés permite que la parte que hace la solicitud programe la audiencia en una fecha y hora conveniente para todas las partes y para el Juez.

Documentos para Mociones Resueltas por el Juez

Documentos

Cuando presentar y hacer entrega formal de los documentos

Moción

Memorándum en oposición a la moción

Dentro de 14 días después de la presentación de la moción.

Respuesta al memorándum para sustentar una moción

Dentro de 7 días después de la presentación del memorándum en oposición a la moción.

Solicitud para someterse a una decisión con una orden que se ha propuesto

Después que el último documento permitido sea presentado o después de la fecha final para presentar ese documento haya pasado.

Mociones Resueltas por un Comisionado

¿Qué es diferente?

En los Distritos judiciales 1, 2, 3 y 4 Distritos judiciales 1, 2, 3 y 4 los comisionados son asignados para ver la mayor parte de los casos de divorcio y otros tipos de casos de ley familiar. A menos que si indique lo contrario, todas las mociones son asignadas a los jueces en todos los distritos judiciales. Si usted no está seguro si su moción será resuelta por un juez o por un comisionado, comuníquese con el personal del comisionado encargado de su caso para averiguarlo.

Aun cuando un comisionado esté asignado a un caso, algunas mociones deben ser resueltas por un juez. Por ejemplo:

El tribunal puede requerir que otras mociones en casos domésticos sean resueltas por un juez.

Sólo los jueces dictan las órdenes finales aun cuando la moción es resuelta primero por un comisionado. El comisionado recomienda una decisión, y esa recomendación es la orden del tribunal hasta que sea modificada por un juez. Una de las partes puede objetar la recomendación de un comisionado presentando una objeción. Para encontrar más información y los formularios, favor de ver nuestra página Cómo presentar una objeción a la recomendación del comisionado (Inglés).

Las mociones resueltas por un juez y por un comisionado se rigen por procedimientos distintos, y el plazo para presentar los documentos también varía.

  • Si una moción es resuelta por un comisionado, se programará una audiencia cuando se presente la moción y los documentos tendrán que ser presentados y entregados formalmente antes de la audiencia. Una Solicitud para someterse a una decisión no se presentará para las mociones consideradas por un comisionado.
  • Si una moción es resuelta por un juez, no se programará una audiencia hasta después que todos los documentos hayan sido presentados. Además, se tendrá que presentar una Solicitud para someterse a una decisión antes que el juez considere la moción.

Documentos para casos de relaciones domésticas resueltos por un Comisionado

Documentos

Cuando presentar y hacer entrega formal de los documentos

Moción y aviso de una audiencia

La entrega formal deberá realizarse al menos 28 días antes de la audiencia.

Memorándum en oposición a la moción

Al menos 14 días antes de la audiencia

Respuesta al memorándum para sustentar una moción

Al menos 7 días antes de la audiencia

Documentos de la contra moción (si hubiera alguno)

Cuando presentar y hacer entrega formal de los documentos

Contra moción

(deberá hacer la entrega formal con el Memorándum en oposición a la moción)

Al menos 14 días antes de la audiencia

Memorándum en oposición a la contra moción

Al menos 7 días antes de la audiencia

Respuesta al memorándum para sustentar una contra moción

Al menos 3 días laborables antes de la audiencia

Elementos de prueba

Si usted presenta elementos de prueba junto con su moción, tendrá también que presentar una Declaración jurídica (Inglés). Algunos ejemplos de elementos de prueba son:

  • Declaración de impuestos
  • Estados de cuenta bancarios
  • Recibos
  • Fotografías
  • Correspondencia
  • Calendarios
  • Registros médicos
  • Formularios

La Declaración jurídica deberá explicar de qué se trata el documento y establecer un "argumento legal". Quiere decir que tendrá que explicar cómo es que el elemento de prueba es legítimo y confiable.

Por ejemplo, si usted presenta una copia de su declaración de impuestos, usted puede explicar que es una copia de la declaración de impuestos federales de 2015 el cual envió al IRS.

  • Usted no podrá presentar copias de documentos judiciales que ya se encuentran en el expediente de los casos del tribunal, tales como: decretos, órdenes, actas, mociones o declaraciones, tales como elementos de prueba.
  • Usted podrá presentar ante el juez documentos judiciales aparte de las que se mencionó, tales como: órdenes de protección, decretos de divorcio previos, órdenes penales, información o lista de casos.

El número total de páginas en una moción incluyendo las declaraciones y elementos de prueba no deberá exceder de 25 páginas. Si sus elementos de prueba son largos y voluminosos, usted deberá hacer lo siguiente para que sean fáciles a la hora que el juez los revise:

  • Presente ante el tribunal un sumario explicando el contenido de los elementos de prueba y lo que demuestran. Por ejemplo, usted puede explicar que son 50 páginas de mensajes de textos con la otra parte, en el que dicen que no cumplirán con la orden judicial; o que es una recopilación de estados de cuenta bancarias de todo el año 2013 y que la cantidad mensual promedio en la cuenta es de $2,000.
  • Haga la entrega formal del sumario y de los elementos de prueba completos a la otra parte.
  • Traiga copias o el original de los elementos de prueba completos a la audiencia.

 Existe una excepción a esta regla. Aquellos documentos que tienen "importancia legal específica" deberán ser entregados en su totalidad, aun si son largos. Estos documentos son:

  • Declaraciones de impuestos
  • Valorizaciones
  • Declaraciones financieras e informes preparados por un contador
  • Testamentos
  • Documentos fideicomisos
  • Contratos
  • Acuerdos de convenio

Solicitud para someterse a una decisión

No hay una Solicitud para someterse a una decisión si la moción es resuelta por un Comisionado. La audiencia se programará cuando se presente la moción y la moción es automáticamente sometida a resolución al final de la audiencia.

Audiencia

La parte actora programará una audiencia con el personal del comisionado cuando se presente la moción. La parte actora deberá programar la audiencia en una fecha y hora conveniente para todas las partes y para el juez. Verifique con el personal judicial para determinar si la parte actora o el personal judicial harán la entrega formal del aviso de audiencia a la otra parte.

Si se presenta una contra moción, se programará para la misma audiencia de la moción y no se requiere un aviso de audiencia o contra mociones por separado.

 

Orden

La orden es la decisión del juez o comisionado con respecto a una moción y generalmente contiene las declaraciones de los hechos que el juez ha decidido que son verídicos, el basamento legal y las órdenes judiciales.

  • Si el juez toma una decisión sin tener una audiencia o si el juez o el comisionado toma el caso bajo consideración, ésta se realizará generalmente dentro de 60 días después de la presentación de la moción.
  • Si el juez o el comisionado toman una decisión al final de la audiencia, entonces ellos le dirán a alguna de las partes que preparen la orden. Escuche cuidadosamente lo que el juez o el comisionado explique ya que tal vez tenga que preparar la orden, la cual tiene que concordar con lo que el juez o el comisionado hayan dicho. Usted también podrá comprar una copia de la grabación en audio de la audiencia (Inglés) de parte del tribunal.

La orden deberá ser preparada dentro de 14 días después de la decisión del juez o comisionado. Si a una parte se le ordena preparar la orden y no lo hace, entonces la otra parte podrá preparar la orden propuesta.

La parte que prepara la orden propuesta deberá entregarla formalmente a la otra parte, la cual deberá revisarla para asegurarse de que esta refleja correctamente lo que el juez o comisionado ordenó.

  • Si la otra parte cree que el borrador de la orden no refleja correctamente lo que se ordenó, ésta podrá presentar en el tribunal una Objeción a la Forma de la Orden. Este documento deberá ser presentado dentro de 7 días de haber recibido la entrega formal. La objeción sólo puede ser sobre que la orden no refleja exactamente lo que el juez o comisionado ordenó. La objeción no puede ser acerca de la decisión del juez o del comisionado. La Objeción a la Forma de la Orden está disponible en la sección de Formularios de esta página de internet.
  • Si la otra parte cree que el borrador de la orden refleja correctamente lo que se ordenó, ésta podrá firmar en la sección "Se aprueba la forma de la orden" y presentar en el tribunal el documento firmado o regresarlo a la parte que preparó el borrador. La orden propuesta podrá ser presentada aun si la otra parte se niega a aprobar la forma de la orden.

La parte que prepara la orden podrá presentarla después de que haya pasado el periodo de 7 días para objetarla. Si la otra parte no presentó una objeción a la forma de la orden, el juez o comisionado firmará la orden. Si la otra parte presentó una Objeción a la Forma de la Orden, las partes podrán tratar de llegar a un acuerdo en cuanto a la disputa sobre la orden. En caso contrario, el juez o comisionado tomará una decisión en cuanto a la objeción.

 

Entrega formal de los documentos

La entrega de las mociones y de los documentos de sustento y oposición se rigen por Reglamento de Procedimientos Civiles 5 (Inglés) Para más información, vea nuestra página vea nuestra página del Internet sobre Entrega formal de documentos

 

Tipos de Mociones en Casos Civiles

Esta tabla incluye alguna de las mociones más comunes en casos civiles. Esta no es una lista exhaustiva, hay otras. El tribunal no tiene ningún formulario para estas mociones, aparte de los formularios genéricos enumerados en la sección Formularios. La sección Otras Mociones contiene enlaces a páginas del Internet para mociones específicas para las cuales tenemos formularios especiales.

Moción

Regla de Procedimiento Civil

Cuál de las partes puede hacer la Moción y cuando

Descripción

Para desestimar por falta de jurisdicción en el caso

Regla 12(b)(1) (Inglés)

El acusado/demandado después que las citaciones y la demanda/petición hayan sido presentadas y entregadas formalmente

La moción pide al Juez que desestime el caso porque fue presentado en el tribunal incorrecto. Si el Juez otorga la moción, el demandante podrá presentar el caso en un tribunal que tenga jurisdicción.

Para desestimar por falta de jurisdicción sobre la persona

Regla 12(b)(2) (Inglés)

El acusado/demandado después que las citaciones y la demanda/petición hayan sido presentadas y entregadas formalmente

La moción le pide al Juez desestimar el caso por que el acusado/demandado no está arraigado en Utah. Si el Juez otorga la moción, el demandante podrá presentar el caso en un tribunal que tenga jurisdicción sobre la persona.

Para transferir a un condado el cual tiene jurisdicción territorial

Regla 12(b)(3) (Inglés)

El acusado/demandado después que el citatorio y la demanda/petición hayan sido presentadas y entregadas formalmente

La moción pide al Juez transferir el caso al condado en el cual el acusado/demandado vive, donde se originó la acción o para otro condado con jurisdicción territorial.

Para desestimar por proceso insuficiente

Regla 12(b)(4) (Inglés)

El acusado/demandado después que las citaciones y la demanda/petición hayan sido presentadas y entregadas formalmente

"El proceso" se refiere al citatorio mismo. La moción pide al Juez desestimar el caso porque el citatorio no reunió los requerimientos de URCP 4 (a) y (c). Si el Juez determina que el citatorio está incompleto, podría otorgarle al acusador/demandante tiempo adicional para preparar y entregar formalmente el citatorio correcto o desestimar el caso. Si el caso es desestimado, el acusador/demandante podrá presentar un caso nuevo y preparar y entregar formalmente el citatorio apropiado.

Para desestimar por entrega formal insuficiente

Regla 12(b)(5) (Inglés)

El acusado/demandado después que el citatorio y la demanda/petición hayan sido presentadas y entregadas formalmente

"El proceso de entrega formal" se refiere a como el citatorio y la demanda son entregadas al acusado/demandado. La moción le pide al Juez desestimar el caso porque no se le hizo la entrega formal de la manera permitida por URCP 4(d) al acusado/demandado.

Si el Juez determina que la entrega formal fue incorrecta, podría permitir al demandante/acusador tiempo adicional para hacer la entrega formal correctamente o desestimar el caso. Si el caso es desestimado, el acusador/demandante podría presentar un caso nuevo y hacer la entrega formal del citatorio correctamente.

Para desestimar por incumplimiento de establecer un reclamo sobre el cual una reivindicación podría ser otorgada

Regla 12(b)(6) (Inglés)

El acusado/demandado después de que el citatorio y la demanda/petición hayan sido presentadas y entregadas formalmente

La moción le pide al Juez desestimar el caso porque el reclamo hecho, aun siendo correcto, no expone una base jurídica. La moción no admite o niega la certeza de los reclamos. Si el Juez determina que los reclamos no exponen una base jurídica, podría otorgarle al acusador/demandante tiempo adicional para modificar la demanda/petición o desestimar el caso. Si el caso es desestimado, el demandante/acusador podrá presentar un caso nuevo, a menos que el caso sea desestimado "con sobreseimiento libre"

Para desestimar por incumplimiento de añadir a una parte indispensable

Regla 12(b)(7) (Inglés)

El acusado/demandado después de que el citatorio y la demanda/petición hayan sido presentadas y entregadas formalmente

La moción le pide al Juez desestimar el caso porque alguien que tiene que ser una parte no es una parte. URCP 19 indica quien debiera ser una parte y quien deberá ser una parte. Si el Juez determina que la persona debe ser una parte, podría otorgarle al acusador/demandante tiempo adicional para añadir a la persona al caso al nombrarlo como una parte y haciéndole entrega formal. Si el Tribunal no tiene la jurisdicción sobre la persona quien debe ser una parte, el caso será desestimado.

Para hacer una declaración más precisa

Regla 12(e) (Inglés)

El acusado/demandado después de que el citatorio y la demanda/petición hayan sido presentadas y entregadas formalmente

La moción le pide al Juez que le ordene al demandante/acusador que reformule la demanda/petición (o algunas partes de esta) porque como está escrita, es tan poco clara que no se podría esperar que el demandado/acusado la entienda. Si el Juez otorga la moción, esto le dará al demandante/acusador tiempo adicional para reformular la demanda/petición (o alguna parte de esta).

Para anular un enunciado

Regla 12(f) (Inglés)

Cualquiera de las partes después de que un nuevo alegato u otros documentos hayan sido presentados y entregados formalmente

La moción le pide al Juez que anule una parte del documento porque la redacción es tan repetitiva, irrelevante o inapropiada que debe ser eliminada. Si el Tribunal concede la moción, la redacción ofensiva será eliminada, pero el caso todavía procederá.

Para un fallo en los alegatos

Regla 12(c) (Inglés)

Cualquiera de las partes después de que todos los alegatos hayan sido presentados y entregados formalmente

La moción le pide al Juez que emita un fallo a favor de la parte actora porque, basado en los alegatos, la parte actora debe prevalecer en cuestiones de la ley. Si el Juez concede la moción, la parte actora prevalece en el caso (o alguna parte del caso).

Para Juicio Sumario

Regla 56 (Inglés)

Cualquiera de las partes después de que todos los alegatos hayan sido presentados y entregados formalmente antes del juicio.

La moción le pide al Juez que emita un fallo a favor de la parte actora porque, basado en los alegatos, declaraciones y otros documentos, la parte actora debe prevalecer en cuestiones de la ley. Si el Juez concede la moción, la parte actora prevalece en el caso (o alguna parte del caso). Esta moción es parecida a la Moción para un fallo en los alegatos, excepto que el Juez toma en cuenta otros documentos. Para conceder la moción, el Juez debe determinar que no se están disputando hechos importantes y que la parte actora tiene el derecho al fallo en cuestiones de la ley.

Para ordenes de mostrar una causa porque la otra parte no debe ser acusada de desacato

Regla 7(b)(2) (Inglés)

Cualquiera de las partes después de que una orden ha sido quebrantada por la otra parte

La moción le pide al Juez que obligue a la otra parte a obedecer una orden existente o a imponer un castigo a la otra parte por quebrantar la orden. Si el Juez concede la moción, el Juez programará una audiencia en la cual la parte opositora tiene que mostrar una razón suficiente para haber quebrantado la orden. Si el Juez dicta que la parte opositora está en desacato, el Juez puede ordenar que pague una multa e ir a la cárcel.

To amend or set aside a judgment

Regla 60 (Inglés)

Either party after the judgment has been entered.

Regla 60(a) le pide al Juez que corrija un error administrativo. La Regla 60(b) le pide al Juez que reserve el fallo.

Otras Mociones

Esta página de Internet describe procedimientos de mociones en general. Vea las siguientes páginas de Internet para información y formularios acerca de una moción.

     

    Formularios

    Los formularios que necesita dependen de su caso. ¿De qué se trata tu caso?

    Formularios para la parte actora
    Formularios requeridos para la parte actora
    • 1101.8GE
    • 1111FA
    • 1112FA
    Formularios opcionales para la parte actora
    • 1102.8GE
    • 1108FA
      (usar en caso de algún elemento de prueba)
    • 1109FA
      (usar en caso tener algún elemento de prueba voluminoso)
    • 1105FA
      (si la otra parte está de acuerdo con la moción después de haber sido presentada)
    • 1107FA
      (si alguna persona que no es de la parte actora realiza una declaración)
    • 1106FA
      (si la otra parte no está de acuerdo con la moción y la parte actora desea responder)
    • 1113FA
      (Usada para oponerse a la orden propuesta o juicio)
    Formularios para la parte opositora
    Formularios requeridos para la parte opositora
    • 1104FA
    Formularios opcionales para la parte opositora
    • Contra moción - PDF | Word
      (si la parte opositora realiza nuevos argumentos en respuesta a la moción de la parte actora)
    • 1108FA
      (usar en caso de algún elemento de prueba)
    • 1109FA
      (usar en caso tener algún elemento de prueba voluminoso)
    • 1105FA
      (si la parte opositora está de acuerdo con la moción después de haber sido presentada)
    • 1112FA
      (si se le ordena a la parte opositora a llenar la orden)
    • 1113FA
      (Usada para oponerse a la orden propuesta o juicio)

    Formularios para la parte actora
    Formularios requeridos para la parte actora
    • 1101FA
    • 1110FA
      (se presenta después que todos los documentos hayan sido presentados o el período de respuesta para la otra parte haya transcurrido)
    • 1112FA
    Formularios opcionales para la parte actora
    • 1102FA
      (Si ambas partes están de acuerdo con la moción antes de presentarla)
    • 1105FA
      (si la otra parte está de acuerdo con la moción después que haber sido presentada)
    • 1107FA
      (si alguna persona que no es de la parte actora realiza una declaración)
    •  1106FA
      (si la otra parte no está de acuerdo con la moción y presenta un nuevo asunto en su respuesta y la parte actora desea responder)
    • 1111FA
      (si se solicita una audiencia)
    • 1113FA
      (Usada para oponerse a la orden propuesta o juicio)
    Formularios para la parte opositora
    Formularios requeridos para la parte opositora
    • 1104FA
    Formularios opcionales para la parte opositora
    • 1105FA
      (si la parte opositora está de acuerdo con la moción después de haber sido presentada)
    • 1003FA
      (si la parte opositora realiza nuevos argumentos que no fueron presentados en la moción de la parte actora)
    • 1111FA
      (si se solicita una audiencia)
    • 1110FA
      (si la otra parte no ha presentado este documento)
    • 1112FA
      (si se le ordena a la parte opositora a llenar la orden)
    • 1113FA
      (Usada para oponerse a la orden propuesta o juicio)

    • 1101JU
    • 1102JU

    Formularios para la parte actora
    Formularios requeridos para la parte actora
    • 1101GE
    • 1110GE
      (se presenta después que todos los documentos hayan sido presentados o el período de respuesta para la otra parte haya transcurrido)
    • 1112GE
    Formularios opcionales para la parte actora
    • 1102GE
      (Si ambas partes están de acuerdo con la moción antes de presentarla)
    • 1105GE
      (si la otra parte está de acuerdo con la moción después que haber sido presentada)
    • 1107GE
      (si alguna persona que no es de la parte actora realiza una declaración)1106GE
    • (si la otra parte no está de acuerdo con la moción y presenta un nuevo asunto en su respuesta y la parte actora desea responder)
    • 1111GE
      (si se solicita una audiencia)
    • 1113GE
      (Usada para oponerse a la orden propuesta o juicio)
    Formularios para la parte opositora
    Formularios requeridos para la parte opositora
    • 1104GE
    Formularios opcionales para la parte opositora
    • 1105GE
      (si la parte opositora está de acuerdo con la moción después de haber sido presentada)
    • 1103GE
      (si la parte opositora realiza nuevos argumentos que no fueron presentados en la moción de la parte actora)