Paternidad

Paternidad

Los padres que tienen hijos juntos pero que no están casados ​​el uno al otro podrán solicitarle al juez órdenes sobre sus hijos menores, que incluyen la paternidad, la custodia de los hijos, la manutención de los hijos y el horario de los padres. Esto se hace en un caso de paternidad.

Si la paternidad se encuentra en duda, es posible solicitarle al juez una orden de prueba genética como parte del caso de paternidad. Vea la página de internet sobre Paternidad  para obtener información sobre los asuntos relacionados con la paternidad.

La información en esta página es general y aborda los procedimientos más comunes para obtener una orden de tutela de menores entre padres que no están casados el uno al otro. Esta página no aborda situaciones en las que otros miembros de la familia intentan obtener la tutela de un menor. Los asuntos de paternidad pueden ser complicados, así que hable con un abogado para que lo aconseje.

 

El proceso de paternidad

Las partes

El padre que inicia el caso de paternidad es el solicitante. El otro padre es el demandado

Interdicto de lo familiar

Cuándo un caso de paternidad es presentado, el juez automáticamente emitirá una orden llamada Interdicto de lo familiar. El interdicto es una orden judicial que ordena a las partes no acosarse uno al otro, ni cambiar el seguro o la cobertura del beneficiario, ni transferir bienes o hacer viajes no rutinarios con los hijos menores de las partes mientras que el caso está pendiente. Existen otras prohibiciones adicionales en el interdicto. Asegúrese de leerlo cuidadosamente.

El interdicto se vuelve efectivo para el peticionario cuando el caso es presentado en el tribunal. El interdicto se vuelve efectivo para el demandado cuando el peticionario le entrega copia del mismo. Para más información vea la página de Internet Interdicto de lo familiar.

El solicitante llena los documentos

El solicitante puede usar OCAP (Inglés) el Programa Electrónico de Ayuda del Tribunal para preparar la petición y otros documentos para solicitar la paternidad. Una vez en OCAP, elija la opción llamada tutela, manutención o paternidad.

El solicitante presenta los documentos

El solicitante deberá solicitar el caso de paternidad  con el tribunal de distrito correspondiente. Para obtener información sobre cómo presentar documentos, vea la página de internet sobre Procedimientos para presentar documentos.

El solicitante deberá pagar una cuota de presentación cuando presente los documentos ante el tribunal. Si no pueden pagar las cuotas, pueden solicitar que se los exenten. El programa de custodia de OCAP incluye una opción para solicitar la exención de las cuotas. Para obtener más información, vea nuestra página sobre Exención de cuotas.

En dónde presentar los documentos

En términos generales, si los menores de edad han vivido en Utah durante los seis meses antes de presentar el caso, éste se presenta ante el tribunal de distrito del condado donde residen los niños.

Si el solicitante utiliza OCAP, se le formularán una serie de preguntas sobre dónde viven ellos, el demandado y los niños. Eso puede ayudar a determinar dónde se debe presentar el caso. Los siguientes diagramas también podrán ayudarle a determinar si Utah tiene la jurisdicción.

Vea: Código de Utah 78B-15-101 et seq., Ley Uniforme de Paternidad de Utah

La jurisdicción puede ser complicada. Si existen preguntas sobre cuál tribunal en Utah, o a qué estado o país podría tener la jurisdicción, hable con un abogado.

El solicitante realiza la entrega formal de documentos

El solicitante deberá realizar la entrega formal de los documentos al demandado con la petición de paternidad, el citatorio y otros documentos a más tardar 120 días después de la presentación de la petición. El solicitante deberá proporcionar un comprobante de la entrega formal una vez que se haya completado. Para obtener más información sobre el servicio, vea la página de internet sobre la Entrega formal de documentos.

El demandado presenta una respuesta

El demandado tiene 21 días (si la entrega formal se hizo en Utah) o 30 días (si la entrega formal se hizo fuera de Utah) para dar una respuesta ("responder") a la petición de paternidad si el demandado no está de acuerdo con algo expresado en la petición. El demandado podrá usar OCAP (Inglés), el Programa electrónico de ayuda del tribunal, para preparar una respuesta. Para obtener más información, vea la página de internet sobre una Respuesta a una demanda o petición. Si el demandado no cree que Utah tenga jurisdicción, es posible que deba presentar una moción para desestimar el caso en lugar de una respuesta.

Si se presenta una respuesta, ambas partes deberán intercambiar divulgaciones iniciales entre sí, incluyendo una Declaración Financiera. Para más información y formularios, vea la página de internet de Divulgaciones Iniciales y la página de internet de  Declaraciones financieras.

 

Si se presenta una respuesta, el juez podrá ordenar a las partes que intenten llegar a un acuerdo en una mediación. Para obtener más información, vea nuestras páginas sobre Mediación (Inglés).

Estipulación

El demandado también puede estipular o estar de acuerdo (por escrito) con la petición y el decreto de paternidad o de custodia. Si las partes pueden ponerse de acuerdo con los términos del decreto, entonces pueden usar la Entrevista de paternidad de OCAP para preparar los documentos. Si las partes llegan a un acuerdo, OCAP puede crear una estipulación al comienzo del caso o en cualquier momento. Siga las instrucciones en la entrevista de OCAP.

Si el demandado no presenta una respuesta

Si al demandado se le ha entregado debidamente los documentos y éste no presenta una respuesta dentro del tiempo especificado en el citatorio, el solicitante podrá solicitar un fallo por incumplimiento. Esto significa que el solicitante obtiene lo que solicitó, y el demandado no tendrá la oportunidad de contar su versión de los hechos. Para obtener más información y formularios, vea nuestra página sobre Fallos por incumplimiento. Los formularios de fallos por incumplimiento también están disponibles a través del programa de custodia OCAP.

Custodia del menor, manutención del menor y régimen de visitas

El caso de paternidad aborda los asuntos de paternidad, custodia del menor, manutención del menor  y en régimen de visitas. Para obtener más información, vea estas páginas:

  • Custodia del menor y régimen de visitas – información sobre los tipos de custodia, planes de crianza y mudanza de padres.
  • Manutención del menor – información sobre el cálculo de la manutención del menor , gastos médicos, exenciones de impuestos y cobranza de la manutención. OCAP calcula la manutención del menor según el acuerdo de custodia del menor y el ingreso de cada padre.
  • Plan de crianza – información sobre planes para que los padres trabajen juntos en la crianza de sus hijos.
  • Paternidad

Orden temporal

Cualquiera de las partes puede pedir una orden temporal si es necesario durante el caso de paternidad. Una orden temporal puede incluir la manutención del menor, la custodia y el régimen de visitas. Para obtener más información y formularios, vea la página de internet sobre ¿Cómo obtener una orden temporal?.

Cambio de nombre

Una parte puede solicitar un cambio en el nombre legal del menor tanto en la petición o como en la contrapetición. La solicitud debe incluir el nombre legal completo actual del niño y el nuevo nombre legal completo propuesto. Si las partes no pueden ponerse de acuerdo sobre cuál debería ser el nombre del niño, el juez tomará una decisión en función de lo que sea más conveniente para el niño.

El decreto de paternidad también se puede agregar o eliminar el nombre de un padre en el certificado de nacimiento del menor. Por ejemplo, si se determina que un hombre es el padre biológico y legal en el caso de paternidad, el decreto puede ordenar que se agregue su nombre al certificado de nacimiento del niño.

Se puede encontrar más información requerida por el Registro Civil de Utah para realizar cambios a los certificados de nacimiento en la página de internet de la agencia.

 

Proceso para comparecerse a juicio

Los siguientes procedimientos se aplican solo si las partes no pueden llegar a un acuerdo en el caso de paternidad.

Evaluación para la custodia del menor

Las partes pueden solicitar una evaluación para la custodia por medio de un evaluador profesional. El juez puede ordenar una evaluación para la custodia incluso sin una moción presentada por una de las partes. Una evaluación para la custodia puede ser costosa y el costo a menudo se divide entre las partes. Para obtener más información, vea la Regla 4-903y las páginas de internet sobre Evaluación para la custodia Custodia del menor y régimen de visitas.

Juicio

Para más información sobre cómo ir a juicio, vea la página de internet sobre la Preparación para ir a juicio.

 

Después del decreto de paternidad

Cambios al certificado de nacimiento

Si el decreto de paternidad o la orden dice que se debe cambiar un certificado de nacimiento de Utah, una parte puede proporcionar una copia certificada de la orden al Registro Civil de Utah y completar el proceso del mismo para obtener un certificado de nacimiento modificado. Para obtener más información, vea la página de internet del Registro Civil: https://vitalrecords.utah.gov/certificates/amend-a-vital-record.

Cobranza de manutención del menor

La parte que tiene el decreto de paternidad u orden judicial que requiere que la otra parte pague la manutención del menor puede comunicarse con el Departamento de Servicios de Recuperación (ORS, por sus siglas en inglés) para obtener ayuda sobre la cobranza de la manutención de menores. Más información está disponible en la página de internet sobre los Servicios de manutención de menores de ORS.

Apelaciones

Si hay una parte que no esté de acuerdo con las decisiones del juez y piensa que el juez cometió un error legal puede presentar una apelación, pero debe hacerlo dentro de los 30 días posteriores a la presentación final del decreto de paternidad. Para obtener más información, vea nuestra página sobre Apelaciones (Inglés).

Cómo invalidar el fallo

Un fallo, inclusive un fallo por incumplimiento puede invalidarse si hay razones suficientemente buenas para hacerlo. Si se invalida un fallo, el caso vuelve a comenzar. Los miembros del servicio militar tienen derechos especiales para invalidar un fallo por incumplimiento. Para obtener ayuda de cómo preparar una moción para invalidar un fallo por incumplimiento u otro fallo, vea la página de internet sobre Moción para invalidar un fallo. Para obtener más información acerca de los fallos por incumplimiento, vea la página de internet sobre Fallos por incumplimiento.

Cómo corregir un error administrativo en el decreto

Si existe un error administrativo en el decreto, cualquiera de las partes puede solicitarle al juez que emita un decreto corregido. Un error administrativo puede ser, por ejemplo, si  la cantidad mensual del pago de manutención de menores es de

$450, pero se incluyó erróneamente como $4500. Para obtener información sobre una moción para corregir un error administrativo en el decreto, vea la página de internet sobre Mociones.

Cómo modificar el decreto de paternidad

Si ha surgido un cambio sustancial en las circunstancias desde que el juez firmó el decreto de paternidad, cualquiera de las partes puede solicitarle al juez que modifique el decreto. Para obtener más información, vea las siguientes páginas de internet:

Una parte que desee modificar un decreto de paternidad para cuestionar el estado parental de un hombre que ha sido declarado padre legal debe buscar asesoramiento legal. Ese proceso va más allá del alcance de esta página de internet.

Cómo hacer cumplir un decreto de paternidad

Una parte puede solicitarle al juez que haga cumplir una orden temporal o un decreto de paternidad a la otra parte si ésta no obedece. Para obtener más información, vea la página de internet Moción para hacer cumplir una orden de lo familiar (Orden para mostrar causa).

 

Orden administrativa de la manutención de menores del Departamento de Servicios de Recuperación (ORS)

Es posible solicitarle al Departamento de Servicios de Recuperación Cobros (ORS) que establezca órdenes de manutención para el menor de manera administrativa. Si bien la orden de ORS no es una orden del juez, tiene el mismo efecto que una orden judicial. Una orden administrativa de ORS no aborda la custodia del menor ni el régimen de visitas. Esos asuntos deben pasar por el tribunal.

Más información sobre el proceso de órdenes administrativas está disponible en la página de internet sobre los Servicios de manutención del menor de ORS.

 

Formularios

Formularios para el peticionario

  • Use el Programa Electrónico de Ayuda del Tribunal (OCAP por sus siglas en inglés) para preparar los documentos necesarios para empezar un caso de paternidad. Seleccione Custodia y Manutención o Paternidad – Peticionario.

Formularios para el demandado

  • Use el Programa Electrónico de Ayuda del Tribunal (OCAP por sus siglas en inglés) para preparar la Respuesta a un caso de paternidad y la contrademanda opcional, o para preparar una Estipulación. Seleccione Custodia y Manutención o Paternidad – Demandado.
  • 1204XX
    Usado por el demandado para decir al juez que no se encuentra en servicio militar activo.

Peticiones

Para ir a juicio

  • 1250GE
  • 1261GE

Documentos finales

  • 1052FA
  • 1004FA
    Usada por cualquiera de las partes para decir al juez lo que saben sobre cuánto dinero gana la otra parte.
  • 1113GE
    (Usada para oponerse a la orden propuesta o juicio)

Otras páginas de Internet con formularios